âQue le pongan el nombre que quieran pero sigue siendo un desastreâ: alcalde de Vallenar ante efectos de Últimas lluvias en la comuna
Armando Flores seÃąalÃģ que durante esta jornada se le hizo llegar a la Ministra del Interior y Seguridad PÚblica, Izkia Siches, un completo informe sobre los daÃąos provocados por las lluvias en la comuna.
El alcalde de Vallenar, Armando Flores JimÃĐnez se refiriÃģ durante esta jornada que su interÃĐs, luego de las lluvias caÃdas en la provincia y de las que puedan darse en lo que queda del invierno, es avanzar en lograr los recursos ante el Gobierno para llegar con ayuda a las cerca de siete mil familias que, considerando los sectores urbanos y rurales de la comuna, se vieron afectadas severamente por la lluvia. AdemÃĄs, a juicio del alcalde, es necesario recibir recursos para generar obras de infraestructura que permitan superar definitivamente los problemas que ocasionan la treintena de puntos crÃticos que, durante cada invierno lluvioso, provocan inundaciones y graves daÃąos a los vecinos.
Consultado el alcalde sobre una reuniÃģn realizada entre el Delegado Presidencial Regional, Gerardo Tapia, el Delegado Presidencial Provincial, Rodrigo Loyola y el alcalde de Freirina, CÃĐsar Orellana, en donde supuestamente se habrÃa definido no otorgar la declaratoria a la comuna de Vallenar la Zona de CatÃĄstrofe, seÃąalÃģ Armando Flores, en primer tÃĐrmino no haber sido convocado, a ÃĐl ni a ningÚn representante del municipio a dicha reuniÃģn, seÃąalando que âno podemos seguir en reuniones. La necesidad es que nos centremos en lo que requiere la comunidadâ
SeÃąalÃģ ademÃĄs el alcalde que sostuvo en Santiago, hace pocos dÃas atrÃĄs, una reuniÃģn con la Ministra del Interior y con el Subsecretario de la cartera, la cual califica de muy positiva y donde encontrÃģ una muy buena disposiciÃģn, sin embargo âel problema es que ellos tienen la visiÃģn que se genera desde Santiago. Y no tiene por quÃĐ tener otra, ahora ÂŋPor quÃĐ es importante que la  visiÃģn desde el territorio sea muy clara? Porque de esa forma comunican lo que verdaderamente estÃĄ viviendo nuestra gente en Vallenarâ agregando el alcalde.
Asimismo, indicÃģ Armando Flores que la  Ley Nš 21.364 que establece el Sistema de PrevenciÃģn y Respuesta ante Desastres, cataloga justamente como âdesastreâ a toda aquella situaciÃģn de emergencia que no pueda ser abordada econÃģmicamente por una municipalidad, y que serÃa este el caso preciso de Vallenar, indicando que el informe que se le despachÃģ a la Ministra Siches se explican detalladamente todos los daÃąos que se vivieron en el territorio durante las Últimas lluvias y que, para juicio del alcalde âque le pongan el nombre que quieran pero sigue siendo un desastreâ
SeÃąala en su parte medular el informe enviado al Ministerio del Interior, que la comuna presenta 10.549 hogares en condiciones precarias, especialmente en sus techumbres, por lo cual es muy probable que el nÚmero de dichos hogares con daÃąo severo sea superior a los siete mil, adjuntÃĄndose ademÃĄs un completo catastro en cuya elaboraciÃģn participaron 50 juntas de vecinos urbanas y 31 rurales, cuyos datos arrojan daÃąo en un porcentaje que ronda el 80% en las viviendas pese a continuar siendo habitables.
Finalmente, detalla el citado informe las partidas de nylon, frazadas, sacos de arena y otros implementos que se distribuyeron a la comunidad para hacer frente a la emergencia, ademÃĄs de los trabajos que deben hacerse en los 32 puntos crÃticos detectados en la comuna y que requieren de mejoras estructurales, tales como construcciÃģn de muros de contenciÃģn, enmallado de faldeos, colectores y sumideros de aguas lluvias, pavimentaciÃģn y otras obras que, en su total, ascenderÃan a una inversiÃģn superior a los 50 mil millones de pesos, recursos con que, por supuesto, no cuenta la Municipalidad de Vallenar.