Alcalde de Vallenar seÃąalÃģ que enfoque del municipio no es sÃģlo repartir nylon los días de lluvia sino avanzar en la construcciÃģn de viviendas dignas

Armando Flores indicÃģ que se estÃĄn realizando gestiones ante el Gobierno Regional para adquirir terrenos para emplazamiento de nuevas viviendas sociales, ademÃĄs de buscar recursos para mejoramiento de techumbres.

Luego del primer episodio de lluvia en la comuna de Vallenar, ocurrido la madrugada del pasado miÃĐrcoles 22 de junio y que inaugurÃģ la ÃĐpoca invernal, el alcalde Armando Flores hizo un recuento de las acciones que desde el municipio, específicamente desde su ComitÃĐ de Emergencia, se empezaron a desplegar apenas se empezaron a sentir las primeras precipitaciones de la jornada.

En ese sentido, informÃģ el alcalde, que los equipos municipales ya estaban activos a partir de las 05:45 de la maÃąana, considerando ademÃĄs que existiÃģ una preparaciÃģn previa, de varios días de anticipaciÃģn, que contemplÃģ gestiones tales como proveer de combustible a los vehículos municipales, disponer de las partidas de nylon con que se enfrentan las goteras en las viviendas afectadas, coordinar el albergue respectivo en caso de necesitarse refugio para familias damnificadas, sostener comunicaciÃģn anticipada con ONEMI, Carabineros, Bomberos, etc.

Sin embargo, pese a toda esa planificaciÃģn, la intenciÃģn del alcalde Flores, y a la vez su invitaciÃģn a la comunidad y a las distintas personas que hacen críticas por redes sociales, es la de dejar atrÃĄs esa verdadera “cultura del Nylon” que nos ha caracterizado como comuna por largos aÃąos, y que ha impedido trabajar por una soluciÃģn de fondo para esta problemÃĄtica, que no es otra que avanzar en dotar a las familias de viviendas dignas, sÃģlidas y con techumbres en perfecto estado, a fin de que la comunidad pueda disfrutar de estos días de lluvia sin temor ni mayores preocupaciones.

Es así que el alcalde informÃģ que se encuentran muy avanzadas las conversaciones con el Gobierno Regional, con el objetivo de concretar un ambicioso proyecto que ayudaría a solucionar el dÃĐficit habitacional en la comuna, y de paso, superar los efectos de la lluvia en las familias mÃĄs vulnerables.

EnfatizÃģ el alcalde que, en general, la vivienda en Vallenar es muy precaria, seÃąalando ademÃĄs que para asumir y enfrentar dicha realidad en el municipio se gestionaron este aÃąo, ante el SERVIU, mÃĄs de 70 techumbres para viviendas, de las cuales mÃĄs de la mitad estÃĄ ya instalada, y que por lo tanto se seguirÃĄ trabajando en esa línea, buscando soluciones de fondo, y no de parche como se ha acostumbrado a la comunidad a tratar este tipo de temas.

 “La preparaciÃģn responsable de parte de un gobierno local tiene que ver con construir viviendas dignas para nuestras familias de la comuna, y no solamente salir a entregar nylon el día que se inicia la lluvia” seÃąalÃģ finalmente el alcalde Armando Flores, haciendo un llamado a toda la comunidad a estar preparada para este invierno que reciÃĐn se inicia, y que podría significar nuevos episodios de lluvia para la zona.

Read More

En celebraciÃģn del Mes del Orgullo LGBTQ+ alcalde de Vallenar seÃąalÃģ que “no hay desarrollo posible sin inclusiÃģn”

Actividad desarrollada en la Plaza Ambrosio O’Higgins, incluyendo una marcha por el sector cÃĐntrico de la ciudad, contÃģ con la participaciÃģn de autoridades y agrupaciones que trabajan por el respeto a la diversidad, ademÃĄs de un numeroso pÚblico.

Con la participaciÃģn de autoridades regionales y comunales, ademÃĄs de centenares de personas, se llevÃģ a cabo en Vallenar la actividad de celebraciÃģn del Mes del Orgullo LGBTQ+, convocada por la AgrupaciÃģn Cultural y Social Miss Transformista Vallenar, en conjunto con la Municipalidad de Vallenar.

“Yo quiero comenzar saludando tambiÃĐn a los jÃģvenes que nos acompaÃąan. Es muy importante ya que los cambios en la sociedad no se generan desde quienes ya hemos sobrepasado cierta edad. Los jÃģvenes son los que cambian, y me alegro mucho que estÃĐn presentes el día de hoy” expresÃģ el alcalde Armando Flores al momento de entregar su saludo al pÚblico presente, agregando ademÃĄs que “para nosotros como municipio es muy importante el desarrollo econÃģmico, social, cultural y ambiental, pero si ese desarrollo no se produce con todos, todas y todes difícilmente va a ser el desarrollo que queremos”

IndicÃģ tambiÃĐn el alcalde Flores que “Lo que queremos es una sociedad inclusiva, una sociedad no homofÃģbica y en donde todas y todos tengan el espacio para desarrollarse” seÃąalando ademÃĄs su esperanza que en los aÃąos venideros se sumen mÃĄs y mÃĄs personas a esta actividad de celebraciÃģn de la diversidad.

En la parte central de la actividad se desarrollÃģ una concurrida marcha por calle Prat, con la participaciÃģn de autoridades, de artistas del transformismo y de un entusiasta pÚblico, especialmente juvenil, que luego de cumplir con el circuito callejero previsto regresÃģ al sector de la plaza en donde se ofreciÃģ un show musical.

Read More

Llamado a presentar antecedentes para proveer el cargo de “Profesional de Apoyo” del programa Senda Previene

Llamado a presentar antecedentes para proveer el cargo de "Profesional de Apoyo" del programa Senda Previene

La Municipalidad de Vallenar, en virtud del Convenio de funcionamiento, suscrito con el Servicio Nacional para la PrevenciÃģn y RehabilitaciÃģn del consumo de Drogas y Alcohol SENDA, para la ejecuciÃģn del Programa SENDA Previene Vallenar, llama a concurso pÚblico para la contrataciÃģn del cargo de “Profesional de Apoyo”

RecepciÃģn de Documentos: 22 de Junio al 28 de Junio

Read More

Alcalde de Vallenar solicitÃģ la pronta dictaciÃģn de Norma de Calidad del Agua para el Valle del Huasco

Durante ceremonia de celebraciÃģn del AÃąo Nueva Indígena, el alcalde Armando Flores indicÃģ que desde el aÃąo 2005 las comunidades del valle vienen solicitando que dicha normativa de calidad de las aguas del río Huasco sea definitivamente establecida.

Con la presencia de las mÃĄs altas autoridades regionales, tales como el Delegado Presidencial Regional, Gerardo Tapia; el Delegado Presidencial Provincial, Rodrigo Loyola; varios seremis, directores de servicios y parlamentarios de la zona, ademÃĄs de caciques y cacicas de distintas comunidades diaguitas de la provincia, se llevÃģ cabo en la plaza Ambrosio O’Higgins la celebraciÃģn del AÃąo Nuevo Indígena, acompaÃąada de una muestra de productos típicos, gastronomía y diversas manifestaciones artísticas y culturales de las etnias diaguita y chango.

El alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, participÃģ activamente de esta jornada de celebraciÃģn, incluso en la ceremonia que el cacique Ernesto Alcayaga y la cacica Nora Campillay llevaron a cabo para celebrar este solsticio de invierno, y en la cual tambiÃĐn aprovecharon de hacer una rogativa para que a las autoridades presentes les vaya bien en lo que desarrollen en beneficio de todos los habitantes del Valle del Huasco y la regiÃģn de Atacama.

De igual forma, el alcalde Flores, en su alocuciÃģn a los presentes, junto con agradecer la invitaciÃģn cursada por las organizaciones indígenas de la zona, puso ÃĐnfasis en un sensible tema que afecta directamente la vida de todas las comunidades que habitan en la cuenca, y que es la falta de una Norma de Calidad del Agua para el Río Huasco, instrumento de suma importancia para proteger el vital elemento en nuestra zona. Dicha normativa, que le corresponde dictarla al Estado, no ha sido hasta la fecha promulgada por ninguno de los sucesivos gobiernos desde 2005 hasta el presente, lo cual no permite que sean establecidos los parÃĄmetros de calidad con que se puede conocer si existe afectaciÃģn o no en las aguas por parte de proyectos mineros y agroindustriales, al igual que de otras actividades humanas presentes en el territorio.

Al respecto el alcalde invitÃģ a las autoridades de Gobierno presentes en la ceremonia a comprometerse con esta demanda, agregando que “es un tremendo desafío, hemos hablado de la importancia que tiene el agua para nuestros pueblos, para nuestras comunidades indígenas, y este es el momento para asumir el compromiso para que tengamos esa norma de calidad del agua aquí en nuestro río Huasco.  Estamos comprometidos con que Matancilla ojalÃĄ tengan nuestros recursos hídricos y se drenen por el valle del Huasco, pero así como queremos agua, tambiÃĐn queremos que la calidad sea la que corresponde, la original”.

ComentÃģ tambiÃĐn el alcalde Flores que esta es una de varias actividades en que la Municipalidad de Vallenar, a travÃĐs de Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local, planea involucrarse y apoyar a toda costa a las comunidades y asociaciones indígenas del territorio, ya que un importante eje de trabajo de la actual administraciÃģn municipal es avanzar en el respeto y en el reconocimiento de nuestras culturas ancestrales.

Read More

Alcalde de Vallenar evaluÃģ positivamente labor del ComitÃĐ de Emergencia ante lluvias de las Últimas horas

Armando Flores seÃąalÃģ que desde la madrugada el comitÃĐ que encabeza, se mantuvo en alerta para acudir con los equipos municipales en ayuda a las familias que lo necesitasen.

En horas de la tarde de este martes, cuando ya el informe meteorolÃģgico indicÃģ el cese definitivo de la lluvia de esta jornada, el alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, puso fin al estado de alerta en que se encontraba el ComitÃĐ de Emergencia Municipal a partir de las 05:40 horas de la madrugada, horario en que dicho equipo se constituyÃģ para monitorear la situaciÃģn y acudir rÃĄpidamente en ayuda hacia los puntos de la comuna donde se pudiesen presentar problemas.

“La ciudad, salvo algunos problemas puntuales, ha tenido un muy buen funcionamiento, se han hecho todas las acciones para que así sea, y esto proviene de gestiones que se hicieron previamente tambiÃĐn” seÃąalÃģ el alcalde Flores, agregando que “felizmente no tuvimos anegamientos ni grandes problemas. La cantidad de agua caída fue poca todavía, y hacemos el llamado a la comunidad porque se espera que el prÃģximo lunes pudiÃĐramos tener nuevas precipitaciones, y es importante que desde ya nos vayamos preparando para esa eventualidad”

Armando Flores destacÃģ tambiÃĐn la coordinaciÃģn de dicho comitÃĐ municipal con la ONEMI, agregando ademÃĄs que se tuvo a disposiciÃģn durante toda la jornada un albergue ante la eventualidad de trasladar hasta allí personas damnificadas, lo cual finalmente no fue necesario, pudiendo contarse desde ya con estas dependencias ante probables lluvias durante la estaciÃģn invernal que reciÃĐn comienza.

SegÚn informÃģ el alcalde, se hizo un amplio recorrido por todos los sectores de la ciudad, incluyendo sectores rurales con los que se tuvo comunicaciÃģn permanente. AprovechÃģ ademÃĄs de aclarar que el hundimiento de pavimento que se produjo en la calle Pascual Baburizza, en poblaciÃģn Rafael Torreblanca, no tuvo relaciÃģn con la lluvia caída sino con una filtraciÃģn producto de trabajos recientes realizados allí por la empresa Aguas Atacama, situaciÃģn que fue oportunamente puesta en conocimiento de la empresa para la superaciÃģn de esta dificultad.

De igual forma, el alcalde Flores destacÃģ que durante su gestiÃģn, se postulÃģ a un programa del SERVIU con el fin de dotar a 70 familias de un techo definitivo para sus viviendas, preparÃĄndose para este aÃąo la postulaciÃģn de otra buena cantidad de familias al mismo beneficio, con el fin de mejorar las techumbres y no sÃģlo repartirles nylon a las familias para que soporten los meses de lluvia. EnfatizÃģ el alcalde que “es funciÃģn del municipio generar políticas de fondo, relacionadas con dotar viviendas sÃģlidas y dignas para las familias que requieren contar con su casa propia”.

Finalmente, indicÃģ la primera autoridad comunal que esta primera lluvia invernal es muy bienvenida, principalmente por el sector productivo ligado a la agricultura y a la crianza de ganado, esperando ademÃĄs que en los prÃģximos días tengamos en la provincia nuevas precipitaciones que nos ayuden a superar, aunque sea en parte, la dura crisis hídrica por la que atraviesa la zona.

Read More

3er Llamado a Concurso Publico para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada

3er Llamado a Concurso PÚblico para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada, y posterior descanso maternal por pre y post natal

La Ilustre Municipalidad de Vallenar y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de GÃĐnero (SERNAMEG), llama a Concurso PÚblico, para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada, y posterior descanso maternal por pre y post natal, jornada completa, para el Proyecto Casa de Acogida de Vallenar a ejecutarse en la comuna de Vallenar.

– RecepciÃģn de antecedentes y plazos:

El proceso de recepciÃģn se realizarÃĄ a travÃĐs de la entrega de los antecedentes solicitados al siguiente correo electrÃģnico, dirigido a Sra. Loretto Toro Rojas, Coordinadora (s) de la Casa de Acogida Vallenar: – casadeacogidavallenar@gmail.com

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°20

Semanario Municipal "Contigo, Vallenar Avanza" N°20

✅Como en cada ediciÃģn de su semanario informativo🗞 “Contigo, Vallenar Avanza”ðŸĪ—, compartimos la informaciÃģn necesaria que Ud. necesita saber sobre la gestiÃģn municipal.
#Difunda y #Comparta..
#VallenarAvanza

Read More

Municipalidad de Vallenar y productores pisqueros acuerdan realizar el Festival del Pisco mÃĄs grande de Chile

Luego de exitosa experiencia vivida tras evento de celebraciÃģn del Día del Pisco, ya existe acuerdo para instaurar esta fiesta a nivel nacional con miras, ademÃĄs, de potenciar el turismo en la provincia.

Una importante reuniÃģn de evaluaciÃģn fue recientemente llevada a cabo, entre el alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, y los productores pisqueros de nuestra zona, alianza virtuosa que hace pocas semanas atrÃĄs hizo posible la realizaciÃģn del primer Festival del Pisco en el sector de nuestro Paseo RibereÃąo.

A la cita concurrieron los distintos representantes de las marcas pisqueras que existen en nuestra provincia, quienes tuvieron ocasiÃģn de evaluar el trabajo realizado junto al municipio para organizar esta primera versiÃģn del festival. En una reuniÃģn distendida y amena pudieron plantearse diversas acciones para ir mejorando y fortaleciendo cada vez mÃĄs esta fiesta, la cual, por voluntad de todos los involucrados, debiera convertirse en la mÃĄs grande de su tipo en el país.

De esta manera fue suscrita una Carta Compromiso, firmada por todos los participantes, incluido el alcalde de la comuna, con el fin de sellar esta alianza pÚblico-privada de trabajo y así, para el prÃģximo aÃąo, realizar la segunda versiÃģn de este evento.

Al respecto, el productor Gudelio Ramírez del pisco “Don Gudelio” de la localidad de El TrÃĄnsito, comuna de Alto del Carmen, seÃąalÃģ que la primera versiÃģn lo había dejado gratamente sorprendido, agregando que “es maravilloso lo que hace la comuna de Vallenar. Me gustaría que tambiÃĐn lo hiciera Alto del Carmen, pero creo que la iniciativa de haberlo hecho Vallenar y junto a todos los pisqueros fue impresionante, y la gente llegÃģ”

De igual forma, el productor local Robinson Pallauta, representante del Pisco Coquena que es elaborado artesanalmente en la localidad de Chanchoquín, manifestÃģ su entusiasmo de firmar este acuerdo “para que el Festival del Pisco crezca y se consagre fuera de las fronteras de la provincia, especialmente para beneficio del sector turístico”.

El tambiÃĐn productor pisquero, Jahír Saba, representante del pisco homÃģnimo, y uno de los mÃĄs entusiastas promotores de esta iniciativa, expresÃģ que “se debe terminar con ese estigma de concebir a Vallenar sÃģlo como una ciudad de paso, habiendo mucha tarea por delante para consagrar a la ciudad y a toda la zona como un polo de gran potencial turístico, de la mano por supuesto del pisco”.

Finalmente Armando Flores JimÃĐnez, alcalde de Vallenar, se mostrÃģ contento por la ocasiÃģn de generarse este espacio de diÃĄlogo, con el fin de evaluar la primera versiÃģn del Festival del Pisco y de proyectar sus prÃģximas versiones. ComentÃģ ademÃĄs que la firma de esta Carta Compromiso busca hacer permanente la realizaciÃģn de esta fiesta en la zona, agregando que “hemos tambiÃĐn asumido varios compromisos que tienden a fortalecer esta actividad. Queremos no solamente que esta fiesta perdure en el tiempo sino que ademÃĄs se vea fortalecida con la participaciÃģn de pisqueros de otras zonas” indicando ademÃĄs que se harÃĄn los esfuerzos para convocar a empresarios del rubro hotelero y gastronÃģmico, con el fin de que la actividad pisquera, verdadero patrimonio ligado por muchos aÃąos a nuestra zona, se transforme en un polo de desarrollo turístico.

Entre las marcas de piscos locales que firmaron esta Carta de Compromiso, ademÃĄs de pisco Don Gudelio, pisco Coquena y pisco Jahír Saba, se encuentran Pisco Bou Barroeta, representado por Romanet Bou; pisco Alma del Valle, representado por Pía Varas, pisco Remanso, representado por IvÃĄn Torres; pisco AtakameÃąo, representado por Patricio Segovia; pisco Armidita, representado por Lady Ramírez; pisco Imperial K11, representado por la ViÃąa Tres Quebradas.

Cabe tambiÃĐn seÃąalar que la primera versiÃģn del Festival del Pisco tuvo la colaboraciÃģn de empresas locales, tales como Nutrisser, Golpe Creativo, Museo del Pisco, Transportes Requena, Transportes CAVAL, Restaurant Arriero, Cecil Hotel, Botillería Índiga, Aguas Cumbres del Valle, Casa de Barro, Yestai, Importadora Torito, Atacama Pizzería, Hotel Orígenes y Ferretería Las Palmeras.

Read More

Alcalde Armando Flores sobre acuerdo para modificar proyecto de entubamiento del canal CompaÃąÃ­a: “MarcarÃĄ un precedente a nivel nacional”

Este compromiso que fue alcanzado junto a vecinos del sector de La Verbena, comunidad de aguas y autoridades, permitirÃĄ resguardar la flora y fauna del lugar.

 La primera autoridad comunal, quien ha sido un actor relevante en aunar fuerzas y acompaÃąar a la comunidad para la soluciÃģn de este conflicto, valorÃģ que este proceso haya alcanzado un acuerdo de esta magnitud, permitiendo mejoras y modificaciones para el proyecto de entubamiento del canal CompaÃąÃ­a.

En este contexto y en relaciÃģn al proceso de diÃĄlogo, el alcalde Armando Flores manifestÃģ que “ha concluido un proceso de participaciÃģn ciudadana de forma muy exitosa, hemos logrado un acuerdo entre los regantes, los vecinos del entorno, los agricultores y tambiÃĐn organismos del Estado, que nos va permitir mejorar un tramo del canal que se iba a entubar y que podría haber generado como externalidades la pÃĐrdida de vegetaciÃģn y de fauna. Desde ese punto de vista hemos identificado en conjunto una serie de aspectos necesarios de mejorar para entregar el agua a la vegetaciÃģn que se podría perder y tambiÃĐn para generar espacios de bebederos para la fauna que pudiese verse afectada”.

Asimismo, el jefe comunal de Vallenar junto con calificar a este como un acuerdo que marcarÃĄ precedente a nivel nacional, destacÃģ las acciones llevadas en conjunto como fue constituir una mesa de trabajo o el recorrido en terreno que permitiÃģ elaborar un informe medio ambiental.

“Este acuerdo para nosotros es muy exitoso porque va marcar un precedente de nivel nacional dado que estas mejoras al proyecto tambiÃĐn van a poder ser replicadas a futuros proyectos de entubamiento de canal y de revestimiento que se hagan tanto en nuestro valle del Huasco como en otras regiones de nuestro país, así que este trabajo que se hizo con la comunidad en terreno, con la generaciÃģn de informes por parte de organismos y el municipio, o la mesa de trabajo que se instalÃģ, es un ejemplo de como se deben hacer las cosas, y la manera correcta es siempre la participaciÃģn de la comunidad y el resguardo al medio ambiente”, aseverÃģ Flores.

Sin duda, este acuerdo tiene como eje central la participaciÃģn efectiva de la comunidad, pero tambiÃĐn el acompaÃąamiento cercano por parte del municipio, lo que es clave para evitar la afectaciÃģn en el entorno.

Read More

Barbería, peluquería y un taller de asado serÃĄn parte de la celebraciÃģn del Día del Padre organizado por el municipio y las emprendedoras de Vallenar

AdemÃĄs, para amenizar la jornada se contarÃĄ con la presentaciÃģn de artistas locales como Rosita Blue, Jukaretas, Bandas del Liceo PolitÃĐcnico, entre otros

Este sÃĄbado 18 de junio, en el Anfiteatro Talca del Paseo RibereÃąo, se realizarÃĄ la celebraciÃģn del Día del Padre en Vallenar. Actividad que comenzarÃĄ a eso de las 11.00 horas, y que dentro de los atractivos tendrÃĄ mÚsica en vivo, sesiones de barbería y peluquería, ademÃĄs de entretenidas dinÃĄmicas para que padres e hijos puedan interactuar y jugar.

Una instancia organizada entre el municipio y las emprendedoras locales de Vallenar, y que para amenizar la jornada se destaca la presentaciÃģn de artistas locales como Rosita Blue, las bandas del Liceo PolitÃĐcnico, Jukaretas, ademÃĄs una muestra de cueca. Todo esto acompaÃąado por una expo emprendedoras, espacio ideal para encontrar el obsequio que anda buscando.

Al respecto, Viviana Parker, encargada del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Vallenar, comentÃģ que “vamos a tener expositores y emprendedoras, esta actividad se organiza junto a las emprendedoras de Vallenar, ademÃĄs vamos a tener un show artístico, va estar CamarÃģn Sativa para cerrar, vamos a tener muchas actividades para padres e hijos, juegos. Se va a premiar el concurso “Mi PapÃĄ, Mi HÃĐroe”, ademÃĄs vamos a tener stand de barbería y peluquería poniendo mÃĄs bonitos a los papitos”,

Dentro del programa de actividades de esta celebraciÃģn, tambiÃĐn se encuentra la clase maestra de cÃģmo preparar un buen asado, la que estarÃĄ a cargo de Eduardo Rodríguez Poyanco, creador de “Otto’s Grill”, taller que tiene cupos limitados por lo que los interesados deben inscribirse al +56935681003 del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local.

La invitaciÃģn estÃĄ cursada para disfrutar en familia de una entretenida jornada a partir de las 11.00 y hasta las 18.30 horas, en el Paseo RibereÃąo de la ciudad de Vallenar.

Read More